
En la madrugada del hoy 21 de Junio een las ruinaa precolombinas de Tiwanaku se realizó el advinimiento del Machaq Mara año nuevo aymara que coincide con la recepcion a través de un orificio matematicamente construido sobre sus muros de la entrada de los primeros rayos solares.Coincide con el inicio del invierno,el dia màs corto del año y el que el sdol se aleja mas de la tierra en el hemisferio Sur.Se esperan unso 50.000 visitantes.La mitologia aymara es heredera de la cultura Taiwanaku y cuenta a la fecha el año 5514 como Año Nuevo Andino-Amazonico.Tambien se celebra en en Peru y y Chile.Marca el inicio de un nuevo ciclo agricola donde se comienzan las siembras y finalizan las cosechas.Los pueblos originarios se rigen por el calendario aymara que tiene 13 meses de 28 días y un dia suelto cada 3 años.En la cosmivision aymara es una jornada de purificacion,la tierra cambia(La Pachamama),los animales cambian de pelaje,las semillas se preparan para crecer.Para los aymaras el hombre no puede vivir sin pagar a la tierra y una llama es sacrificada,se agradece tambien al sol.Esta cosmivision y ritual es compartida por los mapuches que el 23 de Junio realizan el yeyipun,en que se espera el nuevo sol que regresa,se invocan a los antepasados dirigidos por una machi,se comparten los alimento,los ancianos cuentan historias a los niños y a través del nutram les aconsejan para que sean buenas personas y llegeun a convertirse en kim che u hombres sabios.
Imagen.Templo Tiwanaku
2 comments:
Saludos Jorge. Hay un sabor auténtico, originario en la cultura Aymara.
Leo y aprendo en tu página.
Zenia desde Cuba en.
http://imaginados.blogia.com
Hola...desde el blog de Zenia llegué al tuyo. Muy interesantes las historias de los pueblos originarios, cultura y tradición que los mantienen vivos. Saludos
Post a Comment